Programa Nacional de Apoyo a la Producción de Frutas
El programa cumplió con el objetivo de mejorar las condiciones productivas de los fruticultores, incrementando la calidad de la fruta, los rendimientos, la producción, e ingresos de los productores de manzana, durazno, chirimoya y palta. Para alcanzar este propósito, se implementó, un modelo de alianzas productivo-rurales que facilitó la articulación entre organizaciones de pequeños productores y compradores, promoviendo acuerdos sostenibles de beneficio mutuo. Se facilitó tecnología productiva de acuerdo con las características de las zonas de producción, se redujo la incidencia de la mosca de la fruta y se liberó 6 nuevas variedades de frutas (2 de manzana, 2 de durazno y dos de chirimoya).
Normativa Creación: | |
Objetivo: | Contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria del país, incrementando la producción y competitividad del sector frutícola en los rubros de manzana, durazno, palta y chirimoya. |
COMPONENTE | ENTIDAD EJECUTORA |
COMPONENTE 1: Innovación | Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) |
COMPONENTE 2: Sanidad Vegetal e Inocuidad | Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) |
COMPONENTE 3: Producción | Unidad Desconcentrada EMPODERAR |
COMPONENTE 4: Asistencia Técnica y Mercado | Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPD-SA) |
Cobertura: | 64 municipios de seis departamentos. |
Beneficiarios: | 3.325 familias. |
Periodo de Ejecución: | 2019 - 2024 |
Inversión Total: | Bs 169.309.917 |
Resultados:
COMPONENTE 1: Innovación
- Introducción de 50 accesiones.
- Se realizo un acuerdo con el INAs para el intercambio de germoplasma, tecnología y capacitación.
- Elaboración de Normativa para certificación de plantines de frutales priorizados, desarrollados de manera participativa y aprobada.
COMPONENTE 2: Sanidad Vegetal e Inocuidad
- Elaboración de 4 Mapas de Distribución de las Plagas de Importancia Económica. (Mapas).
- Establecimiento de una base de datos en el sistema informático de vigilancia permanentemente actualizada.
- Realización de 3 Talleres de capacitación en manejo y liberación de la técnica de insecto estéril.
COMPONENTE 3: Producción
- Incremento del rendimiento de Manzana: 6.27 a 15,2 t/ha.
- Incremento del rendimiento de Durazno: 7 a 9.8 t/ha.
- Incremento del rendimiento de Chirimoya: 8 a 13.01 t/ha.
- Incremento del rendimiento de Palta: 6.7 a 13.2 t/ha.
COMPONENTE 4: Asistencia Técnica y Mercado
- 5 ruedas de negocio realizadas exitosamente.
- 4.507 productores han recibido asesoramiento técnico para la producción, cosecha y poscosecha; así como para el mejoramiento de la presentación del producto final: empaques, sellos y desarrollo de marca de origen.
- 5.800 productores han recibido asesoramiento técnico para la producción, cosecha y poscosecha.