Programa Nacional de Apoyo a la Producción y Recolección de Cacao

El programa apoyó a 3577 familias cacaoteras, mejorando su producción en cacao silvestre y cultivado, recolección y postcosecha en 36 municipios potenciales de este sector en los Departamentos del Beni, Cochabamba, La Paz, Pando y Santa Cruz.

Normativa

Creación:

Objetivo:

Incrementar el potencial productivo del cacao cultivado y cacao nativo silvestre, mejorando los procesos de producción, recolección y postcosecha orientados a los mercados nacionales y especiales.

COMPONENTE

ENTIDAD EJECUTORA

COMPONENTE 1: Desarrollo Tecnológico e Innovación

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF)

COMPONENTE 2: Sanidad Vegetal

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG)

COMPONENTE 3: Producción y Comercialización

Unidad Desconcentrada EMPODERAR

COMPONENTE 4: Asistencia Técnica y Mercado

Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPD-SA)

Cobertura:

36 municipios de los departamentos de Beni, Cochabamba, La Paz, Pando y Santa Cruz.

Beneficiarios:

3.577 familias

Periodo de Ejecución:

2019-2024

Inversión Total:

Bs 152.980.283.-

Resultados:

COMPONENTE 1: Desarrollo Tecnológico e Innovación

  • Se han establecido cuatro (4) Bancos de Germoplasma en las áreas potenciales del Programa.
  • Se han establecido cuatro (4) jardines clonales/semilleros para la propagación de material elite.
  • Se ha construido y equipado el Centro de Innovación de Cacao” en el Municipio de Palos Blancos – La Paz.

COMPONENTE 2: Sanidad Vegetal 

  • 1.430 prospecciones realizadas en todo el sector cacaotero.
  • Se estableció una red de vigilancia fitosanitaria.
  • Se han realizado, 225 campañas fitosanitarias exitosas.

COMPONENTE 3: Producción y Postcosecha

  • Se ha registrado, un incremento del rendimiento de Cacao Cultivado de 0,15 a 0,43 t/ha.
  • Se ha registrado, un incremento del rendimiento de Cacao Silvestre de 0,05 a 0,06 t/ha.
  • 3.577 familias fueron beneficiadas por el Programa.

COMPONENTE 4: Asistencia Técnica y Mercado

  • Se han realizado, 10 jornadas de intercambio de experiencias que han permitido fortalecer los conocimientos de los productores y técnicos participantes.
  • Se realizó un estudio de caracterización de los perfiles sensoriales y calidad del cacao fino y aroma.
  • Se realizó la elaboración del estudio para la denominación de origen, indicación geográfica y marca colectiva para el cacao nativo boliviano.

Publicaciones

Historias de Exito