El Programa "Construyendo Resiliencia ante el Cambio Climático en Familias Rurales (ACCESOS RURAL)"
El Programa busca aumentar la resiliencia de pequeños productores rurales frente al cambio climático en 35 municipios de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Potosí y Tarija, mediante la adopción de tecnologías adaptativas, planificación participativa, acceso a servicios financieros y no financieros, cofinanciación de infraestructura para la gestión sostenible de recursos naturales. Se enfoca en cultivos clave para la seguridad alimentaria (papa, tomate, cebolla, zanahoria, haba, maíz, durazno y manzana), priorizando a 19.703 familias en situación de pobreza, fortalece capacidades institucionales y productivas para mejorar ingresos y diversificar fuentes económicas.
Normativa Creación: | |
Objetivo: | Incrementar los ingresos de los pequeños productores rurales más vulnerables y aumentar su resiliencia frente a los impactos del cambio climático en familias rurales de Bolivia. |
COMPONENTE | ENTIDAD EJECUTORA |
COMPONENTE 1: Producción Resiliente y Sistemas de Producción Sustentables COMPONENTE 2: Gestión de la Resiliencia al Cambio Climático COMPONENTE 3: Gestión de Conocimientos y Administración del Programa | Apoyo a la Producción Agropecuaria Ante el Cambio Climático (APROCAM) |
Cobertura: | 35 municipios de los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Potosí, Cochabamba y Tarija |
Beneficiarios: | 19.703 familias |
Periodo de Ejecución: | No hay Dato |
Inversión Total: | Bs 161.896.000 |
Resultados:
COMPONENTE 1. Producción resiliente y sistemas de producción sustentables
- Se viene implementando 53 proyectos de infraestructura resilientes en comunidades, beneficiando a 1740 familias con una inversión de Bs7.101.476.
- Se ha realizado, 20 talleres en planificación municipal de inversiones resilientes.
- Se han establecido, 6 proyectos de adaptación de los sistemas productivos claves que benefician a 176 familias con una inversión de Bs593.571.
COMPONENTE 2: Gestión de resiliencia al cambio climático
- Se han fortalecido a 533 productores en 30 talleres de servicios climáticos.
- Se viene fortaleciendo el SAT-AGRO con el equipamiento del Observatorio Agroambiental y Productivo, para el monitoreo agroclimático, con un presupuesto de inversión de Bs 750.755.
- Se ha establecido, 10 Microestaciones meteorológicas, para el fortalecimiento de redes de observadores locales en los municipios de: Omereque, Cairoma, Zapaqui, Mocomoco, Tupiza, Padcaya, San Lorenzo Las Carreras, Culpina y Villazón.
COMPONENTE 3: Gestión de conocimientos y Administración del Programa
- Se fortalece capacidades con talleres en gestión del conocimiento.
- Implementación del sistema de seguimiento y evaluación (SISME) y tres auditorías externas para las gestiones 2023, 2024 y 2025 con dictámenes.
- Fortalecimiento del Programa y Unidades Operativas Locales (Norte, Centro y Sur) con camionetas, equipos informáticos, muebles y materiales.