Programa de Alianzas Rurales (PAR II)
Mejorar el acceso a los mercados de los productores rurales en situación de pobreza en áreas seleccionadas del país, mediante la implementación de un modelo de alianzas productivo-rurales. Este enfoque permite a los productores acceder a transferencia de tecnología, equipamiento, en el caso de los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM), a infraestructura de apoyo a la producción, como puentes, sistemas de riego y mejoramiento de caminos rurales. De esta manera, se busca fortalecer las capacidades productivas locales, aumentar la competitividad y generar mayores oportunidades de desarrollo económico sostenible en las comunidades beneficiadas.
Normativa Creación: | Ley Nº 982 del 19 de octubre de 2017, aprueba el Convenio de Préstamo N° 8735-BO. |
Objetivo: | Mejorar el acceso a los mercados de los productores rurales pobres de áreas seleccionadas del país a través de un modelo de alianzas productivo-rurales. |
COMPONENTE | ENTIDAD EJECUTORA |
COMPONENTE 1: Apoyo Institucional COMPONENTE 2: Implementación de Alianzas | Unidad Desconcentrada EMPODERAR |
Cobertura: | 341 municipios de los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz, La Paz, Potosí, Oruro, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija. |
Beneficiarios: | 79.833 familias de productores rurales. |
Periodo de Ejecución: | 2016-2023 |
Inversión Total: | Bs 1.029.000.000 |
Resultados:
COMPONENTE 1: Desarrollo de capacidades y fortalecimiento institucional:
- 442 estudios concluidos para realizar planes de alianzas comunitarios, 1482 estudios para implementar planes de alianzas productivos y 212 estudios de infraestructura productiva complementaria.
- 1.100 talleres Informativos a organizaciones de productores y agentes de mercado, 733 talleres Informativos a comunidades en el marco de las alianzas comunitarias y 1.200 eventos para gobiernos municipales en el marco del financiamiento a obras de infraestructura complementaria a la producción.
COMPONENTE 2: Apoyo a los subproyectos de alianzas productivas, comunitarias y obras de infraestructura.
- 295 subproyectos de Alianzas Comunitarias implementados con beneficio directo a 9.800 familias.
- 1.477 planes de alianzas productivas implementados con beneficio directo a 40.396 familias.
- 142 obras infraestructura productiva complementarias con beneficio directo a 35.970 familias.