Programa de Mejora de la Producción y Comercialización de Banano y Plátano

El programa tiene como objetivo fortalecer el potencial productivo del banano y plátano en el Trópico de Cochabamba y los Yungas de La Paz, mediante el mejoramiento de los sistemas de producción primaria, cosecha y postcosecha, con enfoque en el abastecimiento del mercado interno y la exportación. Para ello, se impulsa la transferencia de infraestructura productiva, insumos y equipamiento adecuados, con el fin de aumentar la eficiencia, calidad y competitividad de los productores, contribuyendo así al desarrollo económico sostenible.

Normativa

Creación:

Objetivo:

Fortalecer el potencial productivo del banano y plátano, mejorando los sistemas de producción primaria, cosecha y post cosecha, orientados al mercado interno y de exportación, en el Trópico de Cochabamba y los Yungas de La Paz.

COMPONENTE

ENTIDAD EJECUTORA

COMPONENTE 1: Asistencia Técnica Integral (ATI) para la Producción, Post Cosecha y Mercado


COMPONENTE 2:Fortalecimiento de los Medios e Infraestructura Productiva, Cosecha y Postcosecha

Fondo Nacional de Desarrollo Integral (FONADIN)

COMPONENTE 3: Sanidad Vegetal e Inocuidad

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG)

COMPONENTE 4: Innovación Tecnológica

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF)

Cobertura:

9 Municipios de los departamentos de Cochabamba y La Paz.

Beneficiarios:

5.219 familias.

Periodo de Ejecución:

2021-2025

Inversión Total:

Bs 137.823.595

Resultados:

COMPONENTE 1: Asistencia Técnica Integral (ATI) para la Producción, Post Cosecha y Mercado

  • Se ha incrementado la oferta de banano para el mercado nacional de 84 Tn a 5.770 Tn.
  • Se ha fortalecido las capacidades técnicas de manejo de al menos 5219 los productores de banano y plátano.
  • Al menos 1.138 parcelas con auditorias de campo, con evaluación del potencial productivo y estado fitosanitario de plantaciones (parcelas inscritas en el SENASAG).

 

COMPONENTE 2: Fortalecimiento de los Medios e Infraestructura Productiva, Cosecha y Postcosecha

  • Se ha incrementado el rendimiento de producción de banano para exportación en el Trópico de Cochabamba de 18.8 tn/ha a 25.3 tn/ha.
  • Se ha incrementado el rendimiento de producción de plátano en el Trópico de Cochabamba de 7.3 tn/ha a 14.8 tn/ha.
  • Se ha fortalecido el manejo de postcosecha mediante la construcción de 65 empacadoras de banano y plátano en el trópico de Cochabamba, mejorando las condiciones de exportación.
  • En la región de los yungas se ha mejorado el manejo de post cosecha de plátano y banano mediante la construcción de 183 cobertizos que permite contar con ambientes adecuados para el almacenamiento y manipuleo de la fruta y por consiguiente mejorar los precios en el mercado para los productores

COMPONENTE 3: Sanidad Vegetal e Inocuidad

  • Se ha logrado reducir la incidencia de la sigatoka negra en un 3%.
  • Se ha realizado 56.842,00 monitoreos de plagas de importancia económica.
  • Se cuenta con una estrategia regional para la prevención Foc-R4T y manejo de la sigatoka negra y otras plagas de importancia económica.

COMPONENTE 4: Innovación Tecnológica

  • Se ha incrementado la producción de 18 tn a 30 tn del cultivar Valery mediante investigaciones en fertilización y evaluación de absorción de nutrientes.
  • El programa ha producido plantines in vitro (97.980 plantines) con los cuales se implementaron huertos madre mediante los mismos se logrará la renovación de las plantaciones actuales.
  • Se cuenta con un estudio sobre la caracterización y mapeo de suelos bananeros del Trópico de Cochabamba.

Publicaciones

Historias de Exito