Programa Nacional de Apoyo a la Producción y Comercialización de Granos Andinos como Quinua, Cañahua, Amaranto y Tarwi

El Programa bajo un enfoque integral y territorial, tiene como objetivo, el incrementar de manera sostenible la producción y productividad de quinua, cañahua, amaranto y tarwi en 50 municipios con alto potencial agroecológico en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca, a través de acciones de fortalecimiento productivo primario, investigación e innovación tecnológica, sanidad vegetal e inocuidad alimentaria, mejorando los procesos en cosecha y postcosecha y el posicionamiento de la Denominación de Origen de la Quinua Real del Altiplano Sur.

Normativa

Creación:

Objetivo:

Incrementar la producción y productividad sostenible de granos andinos (quinua, cañahua, amaranto y tarwi), articulado al mercado nacional y de exportación que contribuya a la seguridad y soberanía alimentaria de la población boliviana, generación de ingresos económicos y reducción de los índices de pobreza.

COMPONENTE

ENTIDAD EJECUTORA

COMPONENTE 1: Gestión Técnica Social y Comercialización de Granos Andinos

Unidad Ejecutora PROCAMQUI

COMPONENTE 2: Investigación Adaptativa, Transferencia con Asistencia Técnica Semillera e Innovación

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF)

COMPONENTE 3: Sanidad Vegetal e Inocuidad Alimentaria

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG)

COMPONENTE 4: Producción, Cosecha y Pos-Cosecha

Unidad Ejecutora PROCAMQUI

Cobertura:

50 municipios en los Departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí.

Beneficiarios:

10.383 familias

Periodo de Ejecución:

2023 - 2025

Inversión Total:

Bs 229.631.129

Resultados:

COMPONENTE 1: Gestión Técnica Social y Comercialización de Granos Andinos

  • Se ha caracterizado e identificado 50 accesiones de cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en Centro de Innovación Toralapa del departamento de Cochabamba.
  • Se ha regenerado y caracterizado 108 accesiones de Amaranto (Amarantus caudathus) procedentes del Banco Nacional de Germoplasma de Granos Altoandinos en tres municipios del departamento de Chuquisaca.
  • Se ha caracterizado morfológica 30 accesiones de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en el Centro de Innovación de Toralapa, Cochabamba.

COMPONENTE 2: Investigación Adaptativa, Transferencia con Asistencia Técnica Semillera e Innovación

  • Se ha fortalecido a 1500 productores con capacitación en manejo y producción de granos andinos.
  • Se ha instaurado campañas de prevención y control por cultivo por año con la aplicación de algún (os) métodos recomendados (etológico, químico, biológico, cultural y/o legal, en base al calendario fitosanitario establecido).
  • Se tienen, 2 tecnologías mecanizadas para pos-cosecha.

COMPONENTE 3: Sanidad Vegetal e Inocuidad Alimentaria

  • Se ha implementado un plan de Monitoreo en almacenes de producto final en las zonas productoras de quinua (4 en Altiplano centro y 4 en Altiplano sur para quinua orgánica).

COMPONENTE 4: Producción, Cosecha y Pos-Cosecha

  • Se ha entregado 4.695 paquetes tecnológicos productivos.

Publicaciones

Historias de Exito