Programa Nacional de Establecimiento y Fortalecimiento de la Base Productiva Primaria del Cultivo de Soya

El programa busca generar y fortalecer la base productiva del cultivo de la soya en el norte del departamento de La Paz y el Beni, como nuevos polos de desarrollo, apoyando a la provisión de materia prima para la industrialización a través de las plantas estatales. Para lo cual, a través de la agrobiotecnología se busca desarrollar líneas promisorias adaptadas a las regiones potenciales, apoyar el proceso productivo a través de la transferencia de paquetes tecnológicos, capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de capacidades en los agricultores beneficiarios, articulando su producción con el mercado. Como una forma de apoyo a la realización oportuna de las labores culturales, se brindará servicios de mecanización para la preparación de suelos, siembra y cosecha.

Normativa

Creación:

Objetivo:

Generar y fortalecer la base productiva primaria del cultivo de soya en los departamentos de La Paz y el Beni, a través de la implementación de parcelas productivas, asistencia técnica, servicios de mecanización e innovación tecnológica, garantizando la materia prima para la industrialización.

COMPONENTE

ENTIDAD EJECUTORA

COMPONENTE 1: Agrobiotecnología


COMPONENTE 2: Apoyo a la Producción de Soya


COMPONENTE 3: Asistencia Técnica, Capacitación y Mercado

Unidad Desconcentrada - EMPODERAR

COMPONENTE 4: Mecanización Agrícola

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF)

Cobertura:

7 municipios de los departamentos de La Paz y Beni.

Beneficiarios:

3.334 familias.

Periodo de Ejecución:

2025-2030

Inversión Total:

Bs 300.955.057.-

Resultados:

  • 2 variedades de soya establecidas con adaptabilidad y estabilidad genético por zona de producción.

  • 12 tecnologías generadas, sistematizadas y validadas en el manejo agronómico del cultivo de soya.

  • Identificación de al menos 4 líneas promisorias de soya.

  • 200 productores y 100 técnicos extensionistas locales fortalecen sus capacidades en el manejo tecnológico de soya.

  • 60.940 hectáreas de soya establecida.

  • Se han producido al menos 154.325 toneladas de soya al sexto año de programa (acumulado).

  • 3.334 productores de soya reciben el acompañamiento técnico y capacitación.

  • 143.522 toneladas de soya comercializadas al sexto año de programa.