NORMATIVA AGROPECUARIA

La normativa principal para la creación del Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP) en Bolivia se encuentra en la Ley 144 de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, específicamente en su Artículo 43. Esta ley establece que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) debe implementar el OAP. Además, el Artículo 44 define las funciones específicas del OAP.
En resumen, la creación del OAP está fundamentada en la Ley 144 y su implementación es responsabilidad del MDRyT.

Ley No.144: Esta ley, promulgada el 26 de junio de 2011, establece el marco para la revolución productiva comunitaria agropecuaria en Bolivia, con el objetivo de garantizar la soberanía alimentaria.

Artículo 43: Este artículo de la Ley 144 instruye al MDRyT a implementar el Observatorio Agroambiental y Productivo.

 Artículo 44: Este artículo detalla las funciones específicas que el OAP debe desempeñar.

Resoluciones Ministeriales: Posteriormente, se emitieron resoluciones ministeriales para reglamentar y operativizar el funcionamiento del OAP, como la Resolución Ministerial N° 144 de 10 de mayo de 2018 y la Resolución Ministerial N° 184 de 2016.

Funciones del OAP: El OAP, como instancia técnica del MDRyT, se encarga de monitorear y gestionar la información agropecuaria para garantizar la soberanía alimentaria. Esto incluye la recopilación, análisis y difusión de datos relevantes para el sector agropecuario. En resumen, la Ley 144 es la base legal para la creación del OAP, y el MDRyT es la institución encargada de su implementación y operación.

Descripción

En Bolivia, las leyes son normas jurídicas de carácter obligatorio que regulan la conducta de las personas y la organización del Estado, emanadas del órgano legislativo y con la finalidad de mantener el orden social y proteger los derechos de los ciudadanos. La Constitución Política del Estado es la norma suprema, y a partir de ella se desarrollan leyes y otras normas que regulan diferentes aspectos de la vida en el país

Constitución Politica del Estado Plurinacional de Bolivia

Ley No. 144 : Ley de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaría

Ley No.388: Ley de Organizaciones Económicas Campesinas, Indígena Originarias (OECAS) y de Organizaciones Económicas Comunitarias (OECOM)

Ley No. 300: Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien

Ley N° 307: Ley de Complejo Productivo de la Caña de Azúcar

Ley N°337: Ley de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques

Descripción

En Bolivia, un Decreto Supremo es una norma de carácter general emitida por el Poder Ejecutivo, generalmente el Presidente, que reglamenta o desarrolla leyes existentes o regula actividades sectoriales o multisectoriales a nivel nacional. No modifica ni desconoce los derechos y obligaciones establecidos en las leyes, sino que busca su correcta aplicación y efectividad.

Decreto Supremo No. 29251 : establece las instancias y procedimientos para el registro de marcas, carimbos y señales tendientes a garantizar el derecho propietario ganadero

Decreto Supremo No. 29746 : tiene por objeto retirar productos del Anexo 2 del Decreto Supremo No. 29460 de 17 de febrero de 2008

Decreto Supremo No. 29695 : tiene por objeto retirar del Anexo 2 “Partidas de productos con suspensión temporal de exportación

Decreto Supremo 29610 : tiene por objeto autorizar la exportación de carne de pollo

Decreto Supremo No. 29524 : autoriza la exportación de Aceite en bruto, incluso desgomado y los demás de girasol previa verificación de abastecimiento en el mercado interno

Decreto Supremo No. 29498 : autoriza la exportación de maíz para siembra

Decreto Supremo No. 29491 : Autoriza la libre exportación de carne de pollo

Decreto Supremo No. 29480 : Prohíbe la exportación de aceite

Decreto Supremo No. 348 : regula la exportación de azúcar

Decreto Supremo No. 754 : amplia el plazo del diferimiento del Gravamen Arancelario en 0% para la importación de maíz amarillo duro

Descripción

En Bolivia, una Resolución Ministerial es un acto administrativo de carácter general o particular, emitido por un ministro o ministra, que establece normas, lineamientos o directrices en el ámbito de su competencia ministerial. Estas resoluciones pueden ser de carácter normativo, es decir, crean nuevas reglas, o de carácter administrativo, que se refieren a la gestión interna del ministerio

Resolución Ministerial No. 184 de 11 de julio de 2016 : aprueba el MOF del OAP

Resolución Ministerial No. 233 de 8 de agosto de 2016. Aprueba el reglamento de fondo rotativo

Resolución Ministerial No. 233 de 8 de agosto de 2016. Aprueba el reglamento de fondo rotativo

Ley N°337: Ley de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques

Resolución Ministerial No.144 del 10 de mayo de 2018 : Manual de procesos y procedimientos del Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP)

Resolucion Ministerial No. 348 del 15 de octubre de 2018 : Reglamento específico para el Registro único de la Agricultura Familiar Sustentable (RUNAF)

CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO – CPE (07.02.2009): Arts. 405, 406 Y 407 (DESARROLLO RURAL INTEGRAL)

Ley No.031- Marco De Autonomías Y Descentralización (19.07.2010):Art. 91 (Desarrollo Rural Integral)-Competencia Concurrente

Ley No. 3525 (21.11.2006) – Ley No. De Regulación Y Promoción De La Producción Agropecuaria Y Forestal No Maderable Ecológica

Ley No.144 (26.06.2011) – Ley No. De La Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria

Ley No.300 (15.10.2012) – Ley No. Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral Para Vivir Bien: Arts. . Artículo 46. (INVERSION PUBLICA)

Ley No.338 (26.01.2013) – Ley No. de Organizaciones Económicas Campesinas, Indígenas Originarias y de Organizaciones Económicas Comunitarias para la Integración de la Agricultura Familiar Sustentable y la Soberanía Alimentaria

Ley No. 745 (05.10.2015) – La Presente Ley No. Tiene Por Objeto Declarar El Periodo 2015 Al 2025, La Década Del Riego «Hacia El Millón De Hectáreas»

Ley No.906 (08.03.2017) – Ley No. General de la Coca. Arts. 2

 

Ley No. 1178 (20.07.1990) –  Administración y control Gubernamental

R.S. No. 217055 (20.05.1997)- Normas Básicas Del Sistema De Organización Administrativa

Ley No. 650 (19.01.2015) -Plan General de Desarrollo PGDES (Agenda Patriótica Del Bicentenario 2025)

R.S.No. 216768 (18.06.1996)-Sistema Nacional de Inversión Publica

R.M.No. 528 (12.06.1997) – Reglamento Básico De Operaciones del Sistema Nacional de Inversión Publica

R.M.No. 612  (27.06.1997)  – Reglamento Básico De Operaciones del Sisin

R.M. No. 115 (12.05.2015) – Reglamento Básico De Preinversion

Ley No. 777 (21.01.2016) – Planificación Estratégica del Estado (Proceso Cíclico De La Planificación Integral) – (Definición SIPFE), 30 (Seguimiento Integral De Planes De Largo, Mediano Y Corto Plazo), 31 (Evaluación de Medio Término A. Planes de Largo, Mediano Y Corto Plazo). Disposición Adicional Cuarta (Remplaza El SNIF Por El Sistema De Inversión Pública Y Financiamiento Externo Para El Desarrollo Integral (SIPFE)

D.S. No. 3246 (05.07.2017) – Normas básicas del Sistema de Programación de Operaciones (NB-SPO)

R.S. No. 183 (07.06.2018) – Reglamento específico del Sistema de Programación de operaciones del MDRyT (RE-SPO)

R. M. No. 002 (10.09.2019): Primero  (Aprobar la caracterización sectorial de proyectos agropecuarios y contenido del estudio de diseño técnico  de preinversión para proyectos de apoyo al desarrollo productivo  (Tipo II) -Anexos 1 y 2), Segundo  (para Proyectos tipo  II es obligatoria para los ejecutores la categoricación y estudios. Tercero (modificaciones a alguna previsión por los ejecutores). Cuarta (Difusión)

D.S. No. 4857 (7.01.2023) – Estructura Organizativa Del Órgano Ejecutivo Del Estado Plurinacional:

Ley No. 2042 (21.12.1999) – Administración Presupuestaria

Ley No. 1356 (28.12.2020) Presupuesto General del Estado Gestión 2021 (Disposición Novena, Inciso N) – Ley No. 614 (13.12.2014)

Ley No. 1493 (18.12.2022) Presupuesto General Del Estado

Ley No. 1546 (01.01.2024) Presupuesto General Del Estado

Ley No. 1407 (21.11.2021) PDES – Plan De Desarrollo Económico Social

R. M. No. 411 (23.12.2022) – PSDI – Plan Sectorial De Desarrollo Integral

R.M. No. 081 (23.07.2024) – Directrices De Formulación Presupuestaria

Ley No. 1613 (01.01.2025) – Presupuesto General Del Estado

R.S. No. 216768 (18.06.1996) – Normas Básicas Del Sistema Nacional De Inversión Pública

R.M. No. 528 (12.06.1997) – Reglamento Básico De Operaciones Del Sistema Nacional De Inversión Pública

D. S. No. 29308 (10.10.2006) – Normas Para La Gestión Y Ejecución De Recursos Externos De Donación

R.M. MPD  No. 115 (12.05.2015) – Reglamento Básico De Preinversión

R.M. No 002 (10.09.2019)

Ley No. 777 (21.01.2016) – Disposición Adicional Cuarta

D.S. No. 4857 (06.01,2023) – Arts 46-F (Atribución de la Ministra De Planificación del Desarrollo-Órgano Rector de los Sistemas de Planificación)

Decreto Supremos – Creación de Programas)

IPDSA

PDSA

IPDSA

APROCAM

IPDSA

IPDSA

IPDSA

IPDSA

IPDSA

IPDSA

IPDSA

IPDSA

IPDSA

INIAF

INIAF

INIAF

INIAF

INIAF

INIAF

INIAF

INIAF

INIAF

INIAF

INIAF

INIAF

SENASAG

ENASAG

INIAF

SENASAG

SENASAG

SENASAG

SENASAG

SENASAG

SENASAG

SENASAG

SENASAG

SENASAG

SENASAG

SENASAG

EMPODERAR

EMPODERAR

EMAPA

SEDES

EEPS (EEPAF)

EMPODERAR

EVA

PACU”

FONADIN

FONADIN

FONADIN

FONADIN

UE-POZOS

Programa multisectorial Trigo

Programa Nacional de Frutas

Programa Nacional de Algodones

Programa Nacional Apícola

Programa Nacional de Granos Andinos

Programa Nacional de la Pesca y Acuicultura

Programa Nacional de Tubérculos y Raíces

Programa Nacional de Agricultura Urbana Y PERIURBANA

Programa Nacional de Hortalizas

Programa de Ganadería Bovina

Programa de Piña

Programa de Banano y Plátano

Programa Nacional de Cacao

Programa Nacional de Frutos Amazónicos

Programa Nacional Nuestro Pozo

APROCAM (FIDA)

Programa PROCAMELIDOS-FIDA

Programa de especies oleíferas

D.S.3919 DE 29.05.19. ARTs: 5, 6,

D.S.4007 de 14.08.2019:ARTs: 5, 6,7

D.S.4632 DE 01.12.2021: ARTs 4, 5, 6,7

D.S.4560 DE 02.08.2021: ARTs 4, 5, 6,7

D.S. 4008 de 14.08.2019: ARTS 4,5,6,7

D.S. 2852 DE 02.08.2016:Arts:2,3

D.S. 2851 DE 02.08.19ARTs:.5, 6

D.S. 4764 de 20.07.2022,4, 6

D.S.4764 (20.07.2022)

D.S. 4863

R.M. No. 612 (27.06.1997), Reglamento básico de operaciones del sistema de información sobre inversiones Art.4: Concepto del SISIN, 7: Objetivos del SISIM sobre inversiones. 7: Objetivos del SISIN (1,4,5), 8: Relación del SISIN con otros  sistemas de información. ARTs 12: Subsistema de programación de requerimientos de financiamiento , 13: Subsistema de programación y seguimiento a la ejecución físicay financiera, 14: Subsistema de programación presupuestaria. 15: Subsistema de evaluación de resultados , 22: Dictamen de la maxima autoridad ejecutiva (2,3), 24 Programación de la inversión. 25: Programación de requerimientos de financiamiento ,26:Programación y seguimiento  de la ejecución fisica de la inversión .27 Programación y seguimiento de la ejecución financiera de la inversión 

Ley No. 164 (08.08.2011): Ley de Telecomunicaciones, Art. 75

D.S. No. 3246 (05.07.2017): Normas básica del sistema de programación de operaciones

D.S. No. 3525 (12.07.2017): Interacción entre los administrdos y el sector público

D.S. No. 3251 (11.07.2017): Aprobar: Plan de implementación de Gobierno Electrónico y el plan de implementación de software libre y estandares abiertos son aplicables por todos los niveles de gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. Establecer aspectos complementarios para la implementación de ambos planes. Interoperabilidad de la información (Explotar los datos del SISIN)

R.M. No. 163 (06.07.2022): Sistema informático de seguimiento y evaluación a la gestión por resultados  (SISEGER-MDRyT)

R.M. No. 184 (31.05.2023): Aprueba y genera la nueva planilla presupuestaria y organigrama del  MDRyT, que incluye a la  “Unidad de programas y proyectos, planificación estratégica y asuntos internacionales”, y a la «Unidad de programas y proyectos» de reciente creación bajo dependencia de la  DGP

R.M. No.082 (.03.2023): Manual de organización y funciones del MDRyT – MOF 2023

R.M. No. 035 (13.02.2023), cierre de proyectos  SISIN -WEB