Sistema de Información de Precios

El área de Sistema de Información de Precios se encarga de recopilar, analizar, generar y difundir información especializada del sector agropecuario y del desarrollo rural, con el propósito de apoyar la toma de decisiones orientadas a garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, así como a promover el desarrollo rural. Esta labor se realiza a través del monitoreo diario de precios mayoristas de productos agropecuarios y agroindustriales priorizados, lo que permite construir una base de datos sólida y actualizada.

Los resultados de este monitoreo constituyen una valiosa fuente de información estadística, útil para múltiples fines, ya que los precios mayoristas reflejan la evolución del mercado, tanto de productos de origen nacional como importado. Además, su comportamiento suele ser una señal anticipada de las variaciones de precios en el canal minorista, por lo que estos datos representan un indicador clave en el análisis de la inflación a nivel mayorista.

Objetivos

Recopilar, sistematizar, procesar, generar y difundir información sobre precios y abastecimiento de mercados agropecuarios y agroindustriales a través de las metodologías establecidas por el OAP.

Funciones 

  • Monitorear la disponibilidad y precios de los productos básicos de la canasta familiar en mercados Nacionales e Internacionales.

  • Elaborar boletines diarios de precios mayoristas de productos agropecuarios seleccionados.

  • Elaborar boletines semanales de comportamiento de precios mayoristas y abastecimiento de productos agropecuarios en el eje troncal y comportamiento de precios Internacionales y Nacionales.

  • Elaborar reportes de insumos agropecuarios.

  • Realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los precios de los commodities del mercado global en el ámbito Internacional.

  • Reportar información relevante, confiable y actualizada respectos a las fluctuaciones, estabilizaciones y variaciones de precios de los alimentos ofertados y demandados en los mercados principales en el ámbito Nacional.

  • Recopilar precios de los productos agropecuarios y agroindustriales en ciudades capitales, intermedias y población fronteriza.

 

Generación de Reportes

Una vez que se valide la información se procede con la elaboración de los siguientes reportes:

Reporte de precios de variación semanal

El reporte se elabora de lunes a viernes y se denomina “Boletín de Variación Semanal de Precios Mayoristas y Minoristas”. Este boletín incluye el análisis de la variación semanal de precios de 14 productos agropecuarios y agroindustriales prioritarios, entre los que se encuentran: papa huaycha, tomate, cebolla cabeza roja, zanahoria, pimentón, arveja, haba, carne de pollo, carne de res, carne de cerdo, harina blanca, harina blanca importada, arroz de primera calidad y azúcar blanco.

La variación se calcula comparando los precios mayoristas del día de elaboración del reporte con los precios registrados el mismo día de la semana anterior. El boletín se emite hasta las diez de la mañana del día monitoreado y posteriormente es remitido a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, así como a otras carteras de Estado que lo soliciten, constituyéndose en un insumo clave para el seguimiento de precios y la toma de decisiones.

Reporte de Precios Diarios

El Boletín Diario de Precios Mayoristas es un reporte que se elabora de manera diaria, de lunes a sábado, y presenta información actualizada sobre 92 productos agropecuarios. Este boletín compara los precios mayoristas registrados el día de su elaboración con los del día anterior, calculando así la variación diaria de precios.

El informe se distribuye en formatos Excel y PDF, a través del correo electrónico institucional (mdryt.oap.2011@gmail.com), y se remite hasta el mediodía a instituciones públicas y privadas que lo solicitan. Entre los destinatarios habituales se encuentran la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, el Banco Central de Bolivia, el Instituto Nacional de Estadística (INE), Insumos Bolivia, el Banco de Desarrollo Productivo, diversos ministerios y sus unidades dependientes, entre otras entidades interesadas en el monitoreo de precios agropecuarios.

Noticias