El Programa de Fortalecimiento Integral del Complejo de Camélidos
El programa de Fortalecimiento Integral del Complejo de Camélidos en el Altiplano, en la implementación tuvo una estrategia de complejo productivo del sector de camélidos sobre la base de los ejes territoriales, según predominancia del sistema productivo camélido (alpaca y llama) y su articulación con las dinámicas de procesamiento, transformación, comercialización y mercados de las diferentes cadenas productivas (carne, fibra y cuero), buscando evitar la dispersión de recursos y logrando un mayor impacto, basado en el fortalecimiento del Complejo Productivo de Camélidos a través del desarrollo de capacidades locales, innovaciones tecnológicas y articulación de actores en los diferentes eslabones de las cadenas de valor.
Normativa Creación: | Ley Nº 790, de fecha 28 de marzo de 2016, Convenio Financiación N° 2000000784 Decreto Supremo N° 2851, de fecha 2 de agosto de 2016 Convenio Subsidiario de Financiamiento N° 2000000784, de fecha 12 de julio de 2016 |
Objetivo: | Incrementar la productividad pecuaria, bajo manejo sustentable de los recursos naturales en municipios de La Paz, Oruro y Potosí. |
COMPONENTE | ENTIDAD EJECUTORA |
COMPONENTE 1: Base Productiva Primaria y Gestión de Recursos Naturales | PRO-CAMÉLIDOS |
Cobertura: | 30 municipios de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí. |
Beneficiarios: | 25.000 familias. |
Periodo de Ejecución: | 2016-2024 |
Inversión Total: | Bs 169.559.619,80 |
Resultados:
COMPONENTE 1: Base Productiva Primaria y Gestión de Recursos Naturales
- Se han desarrollado, 60 campañas de sanidad animal y suplementación del ganado camélido.
- Se tiene, 3 investigaciones adaptativas con entidades sectoriales.
COMPONENTE 2: Transformación y Comercialización
- Se tienen 38 personerías jurídicas para OEP y asociaciones.
- Se han apoyado y participado en 31 ferias departamentales y nacionales para incentivar la producción de camélidos.
- Se han impulsado, 19 promociones masivas para productos derivados de camélidos.
COMPONENTE 3: Acceso a Servicios Financieros
Se han fortalecido a 66 jóvenes ganaderos, en servicios financieros, ahorro y crédito.