Programa de Fomento de la Ganadería Bovina para Pequeños Productores
El programa ha sido diseñado para promover el incremento de la producción y productividad de ganado bovino en la diversidad de las eco regiones, mejorando las capacidades y procesos de producción de pequeños productores, en el marco de las políticas de seguridad alimentaria y el abastecimiento interno.
Normativa Creación: | |
Objetivo: | Mejorar las capacidades productivas y económicas de pequeños productores ganaderos, mediante el mejoramiento y fortalecimiento de sistemas de producción |
COMPONENTE | ENTIDAD EJECUTORA |
COMPONENTE 1: Innovaciones Tecnológicas en Sistemas de Producción Ganadera de Pequeños Productores | Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) |
COMPONENTE 2:Prevención y Control de Enfermedades en el Hato Bovino | Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) |
COMPONENTE 3:Transferencia de Tecnología e Investigación ganadera. | Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPD-SA) |
Cobertura: | 255 municipios de los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz, La Paz, Potosí, Oruro, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija |
Beneficiarios: | 28.500 familias |
Periodo de Ejecución: | 2021 - 2025 |
Inversión Total: | Bs 443.625.928.- |
Resultados:
COMPONENTE 1.- Innovaciones tecnológicas en sistemas de producción ganadera de pequeños productores
- Se ha establecido, 28.000 ha de pasturas de Brachiaria, en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Beni, Pando y Santa Cruz.
- Se ha establecido, 18.000 ha de pasturas de Alfalfa, en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Beni, Pando y Santa Cruz.
- Se ha sembrado, 28.000 ha de sorgo, destinado a la elaboración de ensilaje en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Pando, Beni, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz.
- Se ha transferido, 28.000 vaquillas de razas mejoradas para diferentes ecorregiones del país.
- Se ha transferido, 1.400 toros de razas mejoradas en particular en distintas ecorregiones del país.
- Se ha introducido, 28.000 cabezas de Torillos para engorde, en sistemas semi intensivos e intensivos en diversas ecoregiones del país.
- Se ha instalado, 28.000 ha de potreros bajo alambrado en los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando.
- Se ha transferido, 36.330 ton. de alimento balanceado para vaquillas y torillos para engorde a pequeños productores en diversas ecoregiones del país.
COMPONENTE 2.- Prevención y control de enfermedades en el hato bovino
- Se ha establecido, 31 puntos de distribución en 31 municipios de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Beni, Pando, Oruro y Potosí para la atención y control de enfermedades del ganado.
- Se tienen,164.866 cabezas de ganado promedio anual, bajo control y prevención sanitaria.
- Se han formado 62 promotores locales.
COMPONENTE 3.- Transferencia de tecnología e investigación ganadera.
- Se han establecido, 31 oficinas de asistencia técnica en los municipios de los 9 departamentos de país.
- Se han capacitado a 31 asesores técnicos extensionistas para transferencia de tecnología, asistencia técnica y capacitación a los pequeños productores.
- Se han establecido 750 ha de sorgo forrajero en 375 parcelas de validación. Cada una de 2 ha, en municipios de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Pando, Beni, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz.
- Se han establecido 50 ha de maíz o cebada/avena, en 100 parcelas de validación, cada una de 0.5 ha en municipios de los departamentos de Cochabamba, Potosí, Tarija y Chuquisaca.
- Se han establecido 750 ha de Brachiaria en 375 parcelas de validación, cada una de 2 ha, en municipios de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Beni, Pando y Santa Cruz.